Revista en línea para mujeres

AMOR

¿Es posible cambiar el estilo de apego en las relaciones?

En el mundo moderno de la psicología, el tema del apego se vuelve cada vez más importante y se habla mucho sobre él. Muchos de nosotros hemos oído hablar de los diferentes estilos de apego: seguro, ansioso, evitativo y ansioso-evitativo. Pero, ¿es realmente posible cambiar tu estilo de apego y aprender a construir relaciones más fuertes y armoniosas? Veamos juntos.

En el mundo moderno de la psicología, el tema del apego se vuelve cada vez más importante y se habla mucho sobre él. Muchos de nosotros hemos oído hablar de los diferentes estilos de apego: seguro, ansioso, evitativo y ansioso-evitativo. Pero, ¿es realmente posible cambiar tu estilo de apego y aprender a construir relaciones más fuertes y armoniosas? Veamos juntos.

¿Qué es el estilo de apego y por qué es importante?

El estilo de apego es una especie de «programa emocional» que activamos en nuestras relaciones. Influye en cómo nos mostramos, qué miedos y necesidades sentimos, cuánto confiamos en nuestra pareja y cómo manejamos los conflictos. El estilo ansioso lleva a la persona a temer el rechazo y a volverse invasiva, el estilo evitativo construye una barrera de distancia y frialdad, mientras que el estilo ansioso-evitativo oscila entre estos dos estados creando inestabilidad.

Pero, ¿qué hacer si te reconoces en uno de estos estilos «inseguros»? No debes renunciar a tu vida amorosa — el cambio es posible.

¿Cuándo y por qué puede cambiar el estilo de apego?

El estilo de apego se forma durante la infancia, pero no es una condena para toda la vida. Puede cambiar bajo la influencia de eventos importantes, traumas o situaciones difíciles — por ejemplo, la pérdida de un ser querido, violencia o enfermedades en la familia. También en la adultez es posible el cambio: si una pareja cambia debido a adicciones u otros problemas, esto puede afectar la seguridad emocional del otro.

Sin embargo, lo más importante es el camino inverso. Pasar de un estilo ansioso o evitativo a uno seguro es posible, pero requiere tiempo, esfuerzo y un trabajo consciente sobre uno mismo.

¿Qué ayuda a cambiar el estilo de apego?

Conciencia. Primero, es fundamental entender cuál es tu estilo de apego y reconocer sus características. Esta es la base del cambio.
Calidad de las relaciones. Es importante estar rodeado de personas con un estilo de apego seguro. Su comportamiento y apoyo ayudan a «reprogramar» tus propios patrones.
Habilidades de comunicación y regulación emocional. Saber reconocer y expresar tus emociones, escuchar a tu pareja y establecer límites es clave para sentirte seguro.
Trabajo en la autoestima y cuidado personal. Las pequeñas victorias, la gratitud y ayudar a otros fortalecen tu estabilidad interna.
Psicoterapia. Si los esfuerzos personales no son suficientes, la ayuda de un profesional crea un espacio seguro para el cambio y acompaña el proceso.

¿Qué dificultades se pueden encontrar?

Algunas personas se acostumbran a su estilo ansioso o evitativo y hasta encuentran una «zona de confort» en él. Para salir de ahí, se necesita no solo voluntad, sino también la capacidad de trabajar en las heridas pasadas. Además, tendemos a elegir parejas que reproducen patrones de nuestra infancia, lo que dificulta la transformación.

Incluso después de alcanzar un estilo seguro, es posible volver a viejos patrones bajo el efecto de estrés fuertes — por ejemplo, enfermedad o pérdida de un ser querido.

En conclusión: el cambio es posible si…

El estilo de apego no es fijo. Puede cambiar a lo largo de la vida bajo la influencia de las relaciones y el crecimiento personal. Pasar de un estilo inseguro a uno seguro es un proceso que requiere paciencia, compasión hacia uno mismo y un entorno de apoyo y comprensión. Así, cada persona puede tener la oportunidad de construir relaciones sanas, basadas en la confianza, y sentirse seguro junto a su pareja.

¿Es posible cambiar el estilo de apego en las relaciones?
×
×

Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso de cookies.