Revista en línea para mujeres

SALUD

Mitos del Estilo de Vida Saludable: Por qué el “estilo de vida saludable” puede agotarte en lugar de sanarte

Abres tu feed en las redes sociales y te encuentras con una persona levantando pesas al amanecer, otra bebiendo un smoothie verde, y otra caminando 15,000 pasos, ¡y todo esto con tacones! Todo bajo los hashtags #salud #estilodevidasaludable #nuevoyo.

Abres tu feed en las redes sociales y te encuentras con una persona levantando pesas al amanecer, otra bebiendo un smoothie verde, y otra caminando 15,000 pasos, ¡y todo esto con tacones! Todo bajo los hashtags #salud #estilodevidasaludable #nuevoyo. Mientras tanto, tú bostezas, sostienes una taza de café y te preguntas: ¿es normal no ser una fanática del “estilo de vida saludable”?

Spoiler: es completamente normal. De hecho, ese llamado “estilo de vida saludable”, a pesar de su atractivo, puede convertirse en una verdadera tortura. Vamos a ver dónde termina el cuidado de uno mismo y comienza el culto del que uno quiere escapar.

¿Te preocupa tu salud? Eso ya no es saludable

Suena paradójico, pero es un hecho: cuanto más te preguntas, “¿estoy lo suficientemente saludable?”, “¿estoy comiendo bien?”, “¿me estoy moviendo lo suficiente?”, más lejos estás del bienestar real. La verdadera salud no comienza con un maratón, sino con la capacidad de escucharte a ti misma, no con la voz ansiosa de un blogger con abdomen perfecto.

Deporte y corazón: la fina línea entre el beneficio y el daño

Hacer ejercicio es maravilloso. Pero si tu entrenamiento parece más bien un ensayo para escapar de un apocalipsis zombie, es hora de reflexionar. El ejercicio extremo es un estrés no solo para ti, sino también para tu corazón, tus articulaciones y tu sistema nervioso. Especialmente si no vienes de una familia deportista, sino de una oficina en el quinto piso.

Las adicciones al ejercicio también son una realidad. Correr hasta agotarse, “ponerse en forma” antes del verano, y seguir una dieta alta en proteínas sin ninguna alegría, no es saludable. Eso tiene más que ver con la presión social y la imagen en las revistas.

Despertar a las 5 a.m. no es magia universal

Cuántas veces hemos oído: “las personas exitosas se levantan temprano”. Pero la naturaleza nunca le preguntó a Elon Musk cuál es tu cronotipo. Si eres nocturna y tu cerebro no se activa hasta el mediodía, forzarte a despertarte temprano solo te hará daño.

La verdadera productividad comienza cuando te sincronizas con tus propios ritmos, no con una moda.

Desintoxicación de los “toxinas” inexistentes

“¡Elimina las toxinas, hazte más pura!” Suena bien, pero en realidad, tu cuerpo ya tiene su propio sistema de desintoxicación: el hígado, los riñones y otros órganos trabajan sin necesidad de un experto de Instagram. La palabra “toxinas” puede ser útil en la metalurgia, pero no en la fisiología humana.

Todos esos “programas de limpieza”, enemas y carbón activado a horario, son casi siempre una forma de venderte un tarro con la etiqueta “salud”. Ten cuidado. Y sé escéptica.

10,000 pasos: ¿número o marketing?

Sí, caminar es bueno. Pero si hoy no has dado los 10,000 pasos, no significa que seas una mala persona. En primer lugar, no todas las calorías se queman de la misma manera. En segundo lugar, algunas personas trabajan físicamente y están de pie todo el día, mientras que otras trabajan desde casa y sus pasos son de la silla al refrigerador.

Lo importante no es la cantidad, sino el equilibrio. No el podómetro, sino cómo te sientes.

Café: ¿enemigo del estilo de vida saludable o aliado estimulante?

Ese momento cuando eliminas el café de tu dieta y la vida deja de ser divertida. Y es una lástima. Un par de tazas al día no te hace poco saludable. De hecho, el café estimula el sistema nervioso, mejora la concentración y te ayuda a despertarte, especialmente si no te levantas con los gallos como dicta la moda.

Y sí, la reacción al cafeína es individual. Algunas personas pueden tomarlo a las diez de la noche y dormir como un bebé, mientras que otras no pueden dejar de mirar el techo después del cappuccino matutino. Escucha a tu cuerpo, no a los consejos de los gurús de la comida.

Tu propio estilo de vida saludable: tu fórmula personal

La verdad es que un estilo de vida saludable no es un conjunto de reglas, sino la capacidad de ser atenta contigo misma. Hay quienes no comen dulces y son felices. Otros no comen antes de dormir, pero disfrutan de una copa de vino el viernes. Algunos disfrutan corriendo, otros de pasear con su perro por el parque. Y todos tienen razón a su manera.

El estilo de vida saludable no debería ser un estilo de vida “a la receta”. Debe ser tuyo. Personal. Auténtico. Se trata de cuidado, no de castigo. De equilibrio, no de una carrera.

Mitos del Estilo de Vida Saludable: Por qué el “estilo de vida saludable” puede agotarte en lugar de sanarte
×
×

Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso de cookies.